Hackeando para el bien #HackForGood

Imagen de Hack for Good en eldiario.es

Imagen de Hack for Good en eldiario.es

La semana pasada se celebró un encuentro simultáneo y distribuido muy especial en Madrid, Bilbao, Barcelona, Valencia, Valladolid, León y las Palmas de Gran Canaria, organizado por diferentes universidades españolas en colaboración con fundaciones, empresas y entidades del tercer sector. La llamada, HackForGood , es decir hackear para el bien.

Compartiendo la filosofía de lo que se conoce entre desarrolladores como hackathon, un tipo de encuentro que permite intensificar la colaboración y el “aprender haciendo” en torno al desarrollo de software, HackForGood ha sido promovido por Telefónica , la ETSI de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid, UEIA, MashMe.tv y la Fundación Hazloposible con el apoyo de la Red de Cátedras Telefónica y la colaboración de la Confederación de Escuelas de Diseño.

#HackForGood  es una apuesta por arremangarse y trabajar en equipos de desarrollo durante tres días, en espacios compartidos donde presentarse mútuamente y establecer retos previamente de aquellos problemas que merece la pena solventar en colaboración, sin preocuparse de la hora o la comida ya que el espacio está preparado de todo lo necesario para ponerse a trabajar.

Goteo se decidió a seguir el proceso de cerca en algunas sedes (ver crónicas más abajo) y a otorgar un premio en cada sede basado en nuestra asesoría personalizda para crowdfunding de proyectos abiertos. Estos fueron los seleccionados: la Escalera de Kirikú (aplicaciones para el aprendizaje aritmético para la población analfabeta de Senegal); el mapa de comedores sociales (para agilizar su proceso de recogida de alimentos); Meveo (gorra oppensource con cámara con sensores que detectan el estado de ánimo de personas discapacitadas); Techo para desahuciados (sistema de información y aviso que facilite el acceso a los albergues disponibles a las personas sin techo); Sígname (un pluggin que permita adaptar a la lengua de signos contenido web que no lo tiene bajo demanda de personas sordas).

Finalmente, el proyecto MeVeo, del grupo Fantastic Five, fue el gran ganador del Hackathon en Madrid. Se llevan varios de los premios mayores y el premio Goteo por el diseño y fabricación de un prototipo totalmente opensource de una gorra con cámara con sensores que detectan el estado de ánimo de personas discapacitadas a través de la medición de parámetros biométricos como la frecuencia cardiaca, y captura en vídeo y foto de los momentos que aquellas desean recordar.

En Bilbao Next View, una aplicación para gestionar eficazmente el sistema de urgencias en los hospitales fue el elegido. A través de una mayor coordinación entre médicos y demás trabajadores de forma que cuando el servidor recibe un aviso de emergencia un responsable la coje y se avisa el resto de que esa emergencia ya está siendo atendida. Así el hospital se ve menos afectado por el sistema de urgencias y se consigue una comunicación más eficaz.

Publicado en elDiario.es

Logo Arsgames Footer

Switch to our mobile site