Dossier Playlab Gandia 2015: IV edición del Lab. de Ideas
Los proyectos se llevaron a cabo en grupos de trabajo multidisciplinares donde participaban el autor o autores junto a los colaboradores interesados, acompañados por el asesoramiento de los tutores. Aunque cada grupo recibió la tutorización de un profesor, los cuatro profesionales se pasaron por todos los grupos de trabajo para colaborar con los proyectos y realizar sus aportaciones. Durante las cuatro jornadas del evento se realizaron una presentación inicial de los proyectos el primer día y una presentación final de los avances en la última tarde.
Conferencias
El PlayLabGandia contó en su programación con cuatro conferencias que fueron impartidas por los profesionales que acompañaron a los participantes en el desarrollo de sus proyectos y también una ponencia del director, compositor y artista digital valenciano Pere Vicalet. Las distintas charlas estuvieron orientadas a aspectos concretos del videojuego, como la narrativa, y también ofrecieron contenido sobre distintas herramientas útiles para la elaboración de los proyectos.
- Procesos creativos en videojuegos, por Eurídice Cabañes, filósofa y presidenta de ARSGAMES (27 de marzo).
- El universo simbólico de los videojuegos, por María Rubio, vicepresidenta de ARSGAMES (28 de marzo).
- La narrativa interactiva, por Josué Monchán, diseñador narrativo de Pendulo Studios (29 de marzo).
- Herramientas libres, experimentación y videojuegos, por Luca Carrubba, artesano digital (29 de marzo).
- Entre música y tecnología: Arte Digital, por Pere Vicalet, director y compositor musical (29 de marzo).
Proyectos desarrollados
Los participantes de esta edición del PlayLab ARSGAMES desarrollaron durante las cuatro jornadas que duró el evento cuatro proyectos que incluían juegos, videojuegos y aplicaciones para móvil.
- ClassWarfare. Se trata de un juego de tablero inspirado en los autores del socialismo científico, la lucha de clases y una buena dosis de humor. El objetivo de este juego es conquistar el poder a través del enfrentamiento entre siete bandos que representan a diferentes grupos sociopolíticos como los comunistas, anarquistas, burgueses o nacionalistas en la Prusia de mitad del siglo XIX.
- TheZombie Show. Videojuego que procede de un proyecto para serie de televisión pero que funciona a la inversa.En él los jugadores manejan a los zombies para matar a las personas, al contrario que en la serie, y además también podrán controlar el escenario.
- Error 404. Videojuego educativo para tableta que está orientado a niños de primer ciclo de educación primaria. A través de las misiones que propone Viro, el protagonista del juego, los niños pueden aprender matemáticas tratando de resolver los problemas para salvar la tableta, objetivo de Viro.
- Emotiparty. Es la combinación de dos proyectos iniciales y se trata de una App para móvil a la que se accede a través de códigos QR impresos en sobres de azúcar y manteles de cafeterías. También estaría disponible en las tiendas de aplicaciones y el juego, con distintos modos de juego, consiste en la resolución de preguntas a través del uso de emoticonos.
El Campus de Gandia de la Universidad Politécnica de Valencia facilitó las instalaciones (Sala de Conferencias) donde se desarrolló el evento. El equipo organizador desarrolló una campaña de comunicación y promoción en redes sociales y en universidades, y durante el desarrollo del PlayLab también se produjeron distintos contenidos audiovisuales y resúmenes que se publicaban en la web (http://gandia.playlab.arsgames.net/) y en las cuentas de Facebook y Twitter. El material audiovisual (entrevistas, conferencias y spot del PlayLab) están disponibles en el canal de YouTube de ARSGAMES (https://www.youtube.com/channel/UCfich86RP6Z_1nC6ulI1Jwg).
Cuentas en redes sociales
Facebook:https://www.facebook.com/playlab.arsgames
Twitter:https://twitter.com/PlayLabGandia
Page 2 of 2 | Previous page