PlaylabXY01: Dossier completo
Galería de imágenes:
ARSGAMES realiza durante el mes de octubre el taller PlaylabXY01 en el Centro de Cultura Digital con el objetivo de generar un videojuego web sencillo que permita a sus usuarios y usuarias explorar la sexualidad más allá de los discursos normativos.
El taller estuvo enfocado a un público adulto, formado y crítico entre el que tienen cabida personas pertenecientes a colectivos LGTB, pensadores y pensadoras críticas en temas de género, cuerpo y sexualidad, así como desarrolladores y desarrolladoras de videojuegos, especialmente centrados en diseño de mecánicas, que tengan un especial interés en el tema a tratar.
PlaylabXY01, que arranca el martes 6 de octubre de 2015 y cuenta con 10 sesiones, se plantea como un espacio de reflexión, pensamiento crítico, experimentación y producción en el que se exploren los distintos modos de entender la sexualidad y sus formas de representación que aporten una perspectiva más allá de los discursos normativos. Las actividades del PlaylabXY01 se proponen como un proceso de investigación abierto y participativo desde el que abordar este fenómeno cada vez más extendido e influyente del videojuego en nuestra sociedad contemporánea, explorando su potencial crítico y su capacidad para crear espacios de experimentación con la sexualidad.
Aborda, por tanto, dichos discursos acerca de las identidades sexuales y de género así como las tecnologías de definición de los casos “normales” y las tecnologías de control y corrección de los casos “desviados”, haciendo una defensa de la necesidad de repensarlos y deconstruirlos. Tras la reflexión teórica se comenzará la producción en colaborativo, llevando a la práctica las conclusiones fruto del análisis crítico con la generación de una pieza online: un videojuego que aborde la temática de la sexualidad más allá de los discursos normativos.
En esta edición, la coordinación corre a cargo de Eurídice Cabañes (presidenta de la asociación en España y México) con la colaboración de Nadia Cortés (coordinadora del Taller de Investigación del Centro Multimedia) en las sesiones teóricas.
Homozaapping es, como su propio nombre indica, un zapping entre videos, videojuegos, diferentes estilos gráficos y mecánicas, una variedad que no puede quedar anclada en las categorías, al igual que ocurre con las personas.
El zapping, a su vez, es un acto de decisión, aunque sea mínimo; la decisión de cambiar de canal o de dejar de ver lo que estamos viendo para ver otra cosa, pero finalmente es una decisión que está condicionada por lo que ofrece la programación televisiva. Es una suerte de alegoría o crítica a el pequeño margen de elección en cuestiones de identidad sexual que tenemos.
Page 1 of 5 | Next page