PlayLab 2013 «Relatos y videojuegos»: dossier completo

relatos_y_videojuegos

Dossier del PlayLab 2013: relatos y videojuegos, que tuvo lugar en Medialab-Prado (Madrid, España) en colaboración con la Estación Flúor y con el sponsor del Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Madrid. Celebrado del 25 de octubre al 1 de diciembre de 2013 en Madrid.

Coordinación:  María Rubio (ARSGAMES) y Mónica Montoya (Estación Flúor / Medialab-Prado).

Profesorado: Luca CarrubbaJosué Monchan y Remedios Zafra.

Comité pedagógico: Miguel Gómez Elzaurdia, Jesús M. González y María Rubio.

PlayLab 2013

Con el PlayLab 2013 ARSGAMES continúa apostado por los procesos de experimentación, creación, aprendizaje y difusión de la cultura del videojuego en contextos colaborativos y de trabajo en equipos de investigación-producción autónomos. Bajo el título PlayLab: relatos y videojuegos, ARSGAMES propone un proceso de investigación e innovación en las narrativas presentes en los videojuegos, tomándolos como un objeto cultural y espacio para la experimentación, creación y aprendizaje colectivos.

PlayLab: relatos y videojuegos introduce como novedad respecto a las ediciones anteriores la diversificación de público (incluyendo a niños/as y adolescentes). Además del formato habitual de la línea PlayLab, en esta edición se introduce una fase de laboratorio de experimentación previo con menores de 18 años donde la rama pedagógica de ARSGAMES colabora con la Estación Flúor de Medialab-Prado para procurar una plataforma estable de experimentación con chicos y chicas. Las fases de desarrollo de esta edición de PlayLab son las siguientes:

  1. Laboratorio de experimentación con videojuegos. (25 de octubre – 1 de diciembre de 2013). Dirigido a jóvenes menores de 18 años, se desarrollará en colaboración con la Estación Flúor de MediaLab-Prado con reuniones periódicas de una vez a la semana todos los viernes durante los meses de octubre a diciembre. Los y las participantes del Laboratorio llevan a cabo proyectos relacionados con la innovación y experimentación con narrativas lúdicas interactivas, analizando, investigando y creando videojuegos de forma colectiva. Estos proyectos comienzan su fase de desarrollo en las sesiones de octubre y noviembre, donde se consolidan los grupos de trabajo, las líneas temáticas y los planes de acción de los mismos. En el mes de noviembre, durante dos fines de semana, tienen lugar sesiones intensivas de trabajo colaborativo en forma de taller-seminario con personas externas al Laboratorio donde los y las participantes del mismo tienen la oportunidad de intercambiar conocimientos y enriquecer su proyecto con el resto de asistentes al taller-seminario y  las aportaciones de tres profesores/as profesionales en la materia.
  2. Taller intensivo de prototipado de videojuegos. (22-24 de noviembre, 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2013) Convocatoria abierta y selección de 4 proyectos de desarrollo colaborativo en  MediaLab-Prado. Un espacio abierto a las propuestas de aquellas personas interesadas en la innovación narrativa a través de los videojuegos, promoviendo la participación ciudadana creando sinergias entre profesionales, académicos y aficionados en un espacio público de creación colectiva. En el taller participan 4 líderes de proyecto a los que se sumarán un máximo de 50 colaboradores. A estos participantes se suman los/as visitantes a la muestra de resultados, para la que se organizan también visitas escolares.
  3. Taller de prototipado de minijuegos para niños y niñas. (21 y 28 de febrero de 2014). El objetivo de este taller es realizar el prototipo jugable de un minijuego en dos sesiones de tres horas en las que experimentaremos con distintos modos de contar historias con juegos y  diferentes tipos de mecánicas que favorezcan el juego colaborativo y la reflexión en torno a distintos temas.

Núcleos temáticos

  • Creación de historias que traspasan las pantallas aprovechando las capacidades del juego y el relato para generar espacios de socialización e intervención en el espacio público.
  • El guión de videojuegos así como las mecánicas de juego entendidos como objeto de experimentación e innovación.
  • Experimentar la desestructuración del relato convencional y su traducción  a nuevas historias.
  • Indagar en las posibilidades del relato lúdico interactivo, explorando otras alternativas que fomenten el activismo y  la reflexión sobre el impacto cultural de las formas de representación.
  • Proponer formas de relato participativo que profundicen en el potencial de los videojuegos como medio de exploración de nuevas narrativas lúdicas.
  • Los usuarios toman las riendas: remezclando, reutilizando, interviniendo y usando de manera no prevista videojuegos existentes (machinima, game hacktivismo); o participando activamente en la producción (experimentación de hardware y software con plataformas de juego, videojuegos en software libre) y en la creación o redefinición de las reglas del juego sin alterar el código.

 

Conferencias

  • Josué Monchan – Contar historias con videojuegos

 

  • Luca Carrubba – Liencias libres, experimentación y videojuegos

 

  • Remedios Zafra – Construcción de imaginarios y videojuegos

 

Proyectos Desarrollados

Vídeo de presentación de proyectos
)
Creviterra Legends. Margarita González y Carlos González. Min. 4’20»

Shadow. David Seoane y Marcos Oviedo. Min. 9’22»

ARTing. Ana Blázquez. Min. 18′

Darcky Returns. Celia Ossorio. Min. 24′ 50″

Machinima: La mafia youtuber. Niños del laboratorio de experimentación. Min. 35′.

 

Logo Arsgames Footer

Switch to our mobile site