Playlab Jugando en común: Tecnopolítica y desarrollo de juegos

Playlab Jugando en Comun : Dossier Completo

34418891734_75e35397e5_k

 

El 10 de junio de 2017 , en Canòdrom – Parc Recerca Creativa, tuvo lugar PlayLab – Jugando en Común, uno de los PlayLabs más cortos que hemos realizado y  al mismo tiempo  de los más ricos en contenidos políticos y de prácticas de creación.
En un día lleno de eventos importantes en Barcelona, tuvimos la fortuna de contar con la asistencia de más de treinta personas entre ciudadanas, entidades invitadas y desarrolladoras de juegos.

La jornada de la mañana inicia con la presentación de Luca Carrubba del proyecto Juegos del Común y de las actividades realizadas durante el periodo de incubación en el marco del “Repte Canodrom”.
Javier Toret Medina (investigador afiliado a la UOC y coordinador del espacio LaT de Barcelona) introdujo el tema de la tecnopolítica a partir del 15M (la fusión entre activismo en las redes y  las calles) y su relación contemporánea con los videojuegos.
Mercé Figols Puigbó (responsable del proyecto Open Data BCN) presentó el nuevo portal de OpenData del Ayuntamiento de Barcelona mostrando todas las potencialidades del servicio y haciendo hincapié en la importancia de que las comunidades creativas usen los datos de forma novedosa.

 

34875578710_9de4502c05_k

35096741102_b97f69063f_k

 

Después de una rápida presentación de nuestros invitados especiales de la asociación ElTeb, Tantagora, el Máster en Creación Multimedia de La Salle URL y el Taller de Juegos Experimentales de la UB, fue el momento en el que se presento públicamente el servicio de API y los juegos basados en datos abiertos que se han desarrollado durante el proyecto Juegos del Común.
Mu Pineda (integrante del proyecto Juegos del Común) presentó el servicio online para acceder a algunos conjuntos de datos procedentes del portal Open Data BCN para su fácil inclusión en los sistemas de desarrollo de juegos.
Tras ello se presentaron PinPamPoom, PisoMinas, Last Hope y Rambla Rush, los 4 juegos desarrollados hasta el momento en el marco del proyecto.

 

ramblar

pisomina

last hope

35132830201_fe71d70cb8_k

Durante la tarde creamos diferentes mesas de trabajo donde generar prácticas de validación alrededor de los 4 juegos. Empezamos por un modelo de mapa emotivo relacionando al tema de la vivienda para luego volver al mapa después de haber jugado a cada juego. Aquí destacamos cómo en algunos casos el uso del juego para presentar datos como el precio medio de alquiler de las viviendas en un barrio concreto de Barcelona ayuda a mover las emociones de los jugadores hacia un entorno más positivo a nivel empático y de conciencia.

35132820111_bddeda7624_k

Los pósits naranjas son colocados antes de jugar, mientras que los verdes después. Aquí podemos ver cómo los usuarios pasan de “sorprendido” o “divertido” a declarar de forma clara “aprender precios”. Con este primer mapa quisimos cartografiar las emociones experimentadas antes y después de jugar para tener una primera idea de cómo el juego afecta a nivel emocional los temas de interés.

Así mismo, hemos usado un tablero valorativo para establecer los tres elementos claves de cada propuesta en términos de personaje, mecánicas y escenario para posicionarlo en una de las tres columnas: explicación (el elemento ayuda a clarificar el tema tratado), dudas (el elemento genera dudas y no ayuda a explicar) y empatía (el elemento funciona a nivel emotivo).

35222473246_96c0b00486_k

Como podemos ver en el caso del juego PinPamPoom se genera poca y bastante empatía en relación a las mecánicas y a los escenarios, mientras que el personaje genera bastantes dudas.

Este tablero ha servido para un análisis valorativo por parte de cada equipo, que después de una puesta en común colectiva ha podido visibilizar los puntos débiles de su proyecto y tener una visión complementaria hacia una propuesta constructiva y de calidad.

34454059633_c80b0d623b_k

Entendemos estas dos dinámicas como un primer paso metodológico que estamos construyendo con este proyecto para establecer dinámicas de codiseño entre desarrolladores, creativos, activistas e instituciones.

Con Juegos del Común no sólo queremos crear juegos basados en datos abiertos, pretendemos también reinventar dinámicas de creación y consumo hacia la colaboración ente publico, privado y común entendiendo los juegos y la metodología general de diseño, creación y distribución como una estrategia política de aproximación al terreno del data-commons.

Participantes

34453742743_61b9e074ff_z

Luca Carrubba. Presidente Arsgames España. Coordinador el proyecto Juegos del común.

toret

Javier Toret Medina. Coordinador de La TCuraduría de proyectos. Coordinación de líneas de investigación y desarrollo. Le gusta conectar y producir multiplicidades potentes entre filosofía, clínica, política, tecnología, comunicación, datos, redes, deseo y movimientos.

 

 

open databcn

 Mercé Figols Puigbó – Responsable del proyecto Open Data BCN

  

manu

Manu Pineda. Integrante del proyecto juegos del común en el desarrollo de la API

 

 

34876032600_bda2828834_k

Autora y autores de Pinpampoom  incubadora/laboratorio digital LabDIG de Tantagora 

 

 

34876033740_1a2e3f9ca4_k

Autoras y autores de Rambla Rush son estudiantes del Máster universitario en creación multimedia de la Salle URL   

 

34876035460_b97e539928_k 

Autoras y autores de Piso Minas   son estudiantes del Máster universitario en creación multimedia de la Salle URL  

 

 

35132828911_e101f8af25_k

Autoras y Autor de Last Hope  son estudiantes del Taller de Diseño de serious games- FAcultad de bellas artes UB

 

 

35262958545_acc2af9068_k

34453716143_273810bf5c_k

 

Abel Camps.  EL TEB  Formador,  Técnico infomatico y dinamizador TIC. Autodidacta y activo. Su función principal al Teb es de formador del Programa de Cualificación Profesional Inicial(PQPI)  es la de auxiliar de montaje y mantenimiento de equipos microinformáticos. También realizo tareas de mantenimiento y resolución de incidencias  dentro del equipo de  trabajo.

Logo Arsgames Footer

Switch to our mobile site