PlayLab es un proyecto iniciado en ARSGAMES por Flavio Escribano en Madrid (España) y al que se han sumado profesionales e investigadores de otros ámbitos y países. Como se puede leer en Concepto nuestro objetivo es la experimentación en el ámbito del juego y del videojuego creando una plataforma para el trabajo híbrido y multidisciplinar, facilitando así la colaboración entre técnicos y creativos para generar proyectos únicos. Esta iniciativa está abierta a cualquier persona que quiera participar en ella.
Cuenta con más de 40 publicaciones entre las que se encuentran artículos, ponencias y contenidos de cursos, cabe destacar el libro “Gamestar(t): pedagogías libres en la intersección entre el arte, la tecnología y los videojuegos”, los contenidos del curso de aprendizaje de sistemas de evaluación en simuladores Simulexus (proyecto del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica y el Fondo Social Europeo) o la coordinación de un número monográfico del INJUVE titulado “Jóvenes, Tecnofilosofía y Arte digital” .
Ha organizado y participado como ponente en diversos congresos y seminarios relacionados con filosofía, tecnología, videojuegos, arte y neurociencia, tanto a nivel nacional como internacional entre los que destaca la presidencia del comité de organización y miembro del comité de programa del 6th International Conference on the Philosophy of Computer Games: The Nature of Player Experience 2012 y ha llevado a cabo varios proyectos relacionados con tecnología, videojuegos, integración, divulgación, etc. entre los que destacan el comisariado de la exposición y ciclo de conferencias “Pasado y Presente del Videojuego en Español” en colaboración con el Instituto Cervantes que visitó 15 ciudades en todo el mundo, el proyecto de pedagogías libres con arte tecnología y videojuegos Gamestar(t) o el diseño de videojuegos que experimentan con la interfaz como Audiogames.
–
Web: http://euridicecabanes.es.tl/
Linkedin: es.linkedin.com/in/euridicecm/
Academia.edu
Twitter: @euridicecm
Facebook: www.facebook.com/euridice
–
Luca Carrubba: es artista, artesano digital, investigador y educador independiente. Su producción artística se centra en la relación entre audio y vídeo (siempre compartiendo las prácticas y el código de ambas disciplinas) en relación con la percepción humana. Sus prácticas se guían por la filosofía DIY (Do It Yourself) , DOT (Do It Together), DIWO (Do It With Others), el intercambio de conocimiento, la accesibilidad, el reciclaje, los movimientos sociales y los videojuegos. Ha organizado y participado en diversos talleres sobre tecnología, software y cultura libre en Italia, España, Alemania, Francia, Inglaterra, Argentina, Brasil, Colombia y China.
Graduado con honores en Sociología de la Comunicación en la Universidad de Roma- La Sapienza (Italia), sus proyectos recientes incluyen Qeve/gemQ (financiados por Telenoika y Hangar) centrados en los procesos creativos de la creación de flujos de datos a tiempo real en performances audiovisuales en vivo. Carrubba es actualmente lecturer en New Media for Arts at LABA – Brescia Academy of Fine Arts, y en la Carrara Academy of Fine Arts, Bergamo (Italia).
–
www.estereotips.net
Carlos Corella es estudiante de grado en Comunicación Audiovisual en el Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de Valencia(UPV), previamente obtuve el título superior de técnico de sonido. Tuve la oportunidad de ser el coordinador de la cuarta edición del Playlab para acabarformando un espacio para la formación y desarrollo de proyectos sobre videojuegos y arte multimedia conocido como el EVAM. Actualmente colaboro en ARSGAMES, además de ser vocal, y en el EVAM el cual cuenta con varios proyectos en desarrollo como el juego de tablero Class Warfare 1848 surgido a raíz del Playlab.
Finalmente trato de compaginar mi actividad con mi pasión por la creación de videojuegos buscando formarme y poder contribuir para crecer profesionalmente en algún estudio de desarrollo.
Web: http://www.carloscorella.es/
Flavio Escribano es Co-fundador de ARSGAMES, colectivo dedicado al Game Art y los Games Studies. Además de ponente y profesor en diversos másters, congresos, workshops y seminarios relacionados con el género, los videojuegos y el arte colabora con organizaciones como la Comisión Europea, Ministerio de Educación de España, AMAZE y DIGAREC (Berlín), MediaLab-Prado, Intermediae-Matadero, Zemos98, Universidad Europea de Madrid, Universidad Complutense… y otras instituciones tanto Nacionales como Internacionales en labores de investigación y gestión cultural.
Flavio organizó el PlayLab1 en MediaLab-Prado y el PlayLab2 en Arteleku-Tabakalera.
–
Facebook
Linkedin
Clara Moliner es estudiante de comunicación audiovisual, apasionada del cine y empezando a adentrarse en el mundo de los videojuegos. Forma parte del equipo de EVAM (Espacio del videojuego y el arte multimedia), grupo creado en el Campus de Gandia de la Universidad Politécnica de Valencia, para fomentar las actividades y los proyectos relacionados con los videojuegos; gracias a ello, ha participado en eventos como la Global Game Jam o el PlayLab Gandía. Fuera de la universidad participó como ayudante de relaciones públicas y comunicación en el evento Dreamhack 2015 en Valencia.
Sebastián Rodríguez es fotógrafo de profesión y estudiante de comunicación audiovisual, desde pequeño me ha encantado el mundo del arte en el proceso comunicativo. He trabajo durante mucho tiempo en fotografía social, industrial, periodística, de moda, arquitectónica, etc, por otro lado también he realizado trabajos como diseñador, maquetador y sobre todo de retoque de imágenes.
He participado en la organización de eventos como PlayLab Gandia, realizado en el enero del 2015, colaborador en el equipo de diseño del equipo ARSGAMES y miembro fundador del espacio EVAM (Espacio del videojuego y artes multimedia) en la Universidad Politécnica de Gandia, además de otros proyectos como Lycxtrem (fotografía para eventos deportivos).
María Rubio Méndez ha coordinado el PlayLab 2013 «Relatos y videojuegos». Es Licenciada en Filosofía por la Universidad de Valencia, con Máster de Formación del Profesorado por la Universidad Complutense de Madrid y Máster interuniversitario de Lógica y Filosofía de la Ciencia. Sus intereses de investigación giran en torno a los estudios de Filosofía de la Tecnología, Ciencia,Tecnología y Sociedad, Ciencia, Tecnología y Género así como a la Innovación Pedagógica a través del uso de la Tecnología, en concreto de los videojuegos. Miembro de ARSGAMES de 2010 a 2014 como investigadora en game studies, especialmente en el ámbito de Filosofía y Videojuegos y de Pedagogía con videojuegos.
Pablo Vera es estudiante de Comunicación Audiovisual y con especial vocación hacia el mundo de la posproducción, siempre me he sentido fascinado por el mundo del cine y la televisión. En estos años, he participado y trabajado en producciones de distinto tipo, desde reportajes y vídeos deportivos a spots promocionales, cortometrajes (ficción y animación 3D) y webseries. Entre los anteriores, destaco con especial cariño el proyecto Raccordman, webserie que narra las aventuras de un superhéroe con los poderes del Raccord y al cual he tenido la oportunidad de dotar digitalmente de los mismos.
Parte de la organización del Playlab Gandía.
Miriam Vilaplana es estudiante de Comunicación Audiovisual en la UPV (Campus Gandia). Durante el Playlab Gandía realicé las tareas de ayudante de producción y encargada de la sección de realización audiovisual con tareas como el spot promocional. Actualmente, me encargo de la producción y comunicación en el Espacio_EVAM con la organización de ciclos de talleres para la producción de videojuegos o actividades varias como proyecciones de documentales o torneos.
–
De momento para participar y estar al tanto de los próximos PlayLab te recomendamos consultar nuestra Comunidad en Google+.